Actual Nacional Política 

Preocupación por baja participación y legitimidad en histórica elección judicial en México

Este 1 de junio, México vivirá una jornada electoral sin precedentes al elegir por voto popular a más de 2,600 cargos judiciales, incluyendo ministros de la Suprema Corte, jueces y magistrados.  Sin embargo, expertos advierten que el proceso está marcado por irregularidades, improvisación y una probable baja participación ciudadana, lo que podría afectar la legitimidad de los resultados.

Arturo Espinosa, director del Laboratorio Electoral, señala que la elección se ha organizado de manera improvisada, sin las condiciones necesarias para garantizar una elección democrática.  Destaca la falta de equidad en las campañas, la ausencia de certeza en los procesos y la implementación de una reforma apresurada sin una regulación secundaria adecuada  .

El Instituto Nacional Electoral (INE) enfrenta desafíos logísticos significativos debido a recortes presupuestales y limitaciones de tiempo.  Claudia Zavala, consejera electoral del INE, destaca que, a pesar de las dificultades, se han instalado más de 84,000 casillas y se han garantizado los insumos para más de 90 millones de votantes.

La participación ciudadana es un factor crucial para la legitimidad del proceso.  Morena espera una participación de al menos 20%, pero admite que una cifra menor al 10% sería un fracaso  . Expertos como Francisco Burgoa, catedrático de la UNAM, advierten que las anomalías y la falta de transparencia en el proceso podrían deslegitimar la elección y golpear la credibilidad del sistema de justicia.

La oposición, conformada por PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, ha decidido no participar en la elección, argumentando que hacerlo sería legitimar lo que consideran una «farsa democrática» y una «destrucción del Poder Judicial».

Además, se han reportado prácticas cuestionables como el uso de «acordeones» —listas de votación prellenadas— y el acarreo de votantes para alcanzar la meta de participación, lo que ha generado críticas sobre la transparencia y equidad del proceso .

En este contexto, la elección judicial representa un momento crítico para la democracia mexicana, donde la participación ciudadana y la transparencia del proceso serán determinantes para la legitimidad de los nuevos integrantes del Poder Judicial.


Entradas relacionadas

Dejar un comentario